Viviane Morales

Viviane Morales primera mujer Presidenta de Colombia.

 

 

ES URGENTE REIVINDICAR LA DIGNIDAD DE LOS CIUDADANOS PARA QUE TENGAN LA LIBERTAD DE ESCOGER LA MEJOR OPCIÓN

“Con valores y democracia salvaremos a Colombia”, Viviane Morales.

 

Viviane Morales

El pasado lunes, la exsenadora por el Partido Liberal y autora de la ley de cultos y libertad religiosa, es decir, la gestora de la primera ley estatutaria sobre este derecho fundamental, Viviane Morales, inscribió oficialmente la candidatura a la presidencia de la república, afirmó que quiere, emprender el camino recto hacia el Palacio de Nariño, agradeció a sus líderes de diferentes sectores de la nación, que gracias a ellos fueron construyendo la determinación de esa decisión, agregó que, convoca al cristianismo, a los católicos, a hombres y mujeres del Partido Liberal y a todas las mayorías para que se unan a su proyecto de llegar al primer cargo, dio gracias y reconocimiento a las históricas mayorías del liberalismo que ha liderado por años los cambios de la nación, y recordó que con ellos logró la libertad religiosa en 1994, enfatizó que los valores y la democracia fortalecen a un país y que desde este postulado gobernará Colombia.

 

 

En un momento trascendental para la vida del país, en donde hay una gran polarización y división de la sociedad, esos diálogos y firma de paz no han logrado esos consensos que el país esperaba, no podemos seguir por ese despeñadero. A través de las redes y medios de comunicación se está despedazando al país, aseveró, Morales.

 

 

Viviane Morales, desde cuando fue senadora, trató de tender puentes hacia los distintos sectores, entendiendo la posición de cada bando y el diálogo, en esa lucha contra la corrupción, también, desde la Fiscalía, combatió este flagelo, afirmó que gracias a su gestión llevaron a investigación, al cartel de contratación en Bogotá, a Samuel Moreno Rojas y algunos funcionarios del Gobierno Uribe, entre otras investigaciones.

 

 

“Propuse un referendo para los temas de familia, desde la lista del Partido Liberal, siempre he estado bajo parámetros de consenso y el diálogo”, agregó, por ejemplo, que en la adopción de parejas del mismo sexo, “yo quise que los colombianos se pronunciaran”.
Respecto a su renuncia, a su partido, dijo que nunca estuvo en contra de las ideologías del liberalismo, el tema de la adopción no es un derecho fundamental, el propósito es proteger a los niños, eso fue lo que quise consultar y se volvió un cliché.
Po eso vi incoherencias en algunos miembros de la colectividad, quiero recordar, que las 2 millones 300 mil firmas, fueron significativas para mí, y hubo miedos en los líderes, yo no tengo maquinarias ni mermeladas, eso no gustó, agregó.
“He sido una mujer de posturas jurídicas sustentadas en la Constitución del 91, por eso tengo claro, que hay un fenómeno en la sociedad colombiana, que las personas que tienen convicción religiosa y la ciudadanía se han hecho visibles por su participación democrática.
En cuanto a la Justicia Especial para la Paz, la JEP, Morales, considera, que la concepción de esta justicia puede generar un problema institucional grandísimo, porque es prevalente, autónoma que se sale de nuestro sistema judicial, ya que no va a generar paz y lo contrario va para unos terceros, por ejemplo, los de los farc, son 600 amnistiados, que no van a la JEP, por eso no veo una justicia dirigida a quienes se deben investigar sino a los más de 15 mil procesos que se vendrán para los magistrados. En esa JEP, serán llamados empresarios, ganaderos a testimoniar, para decir la verdad, pero no para aceptarla. Por último no estoy de acuerdo que las farc, hayan dicho, que la JEP es una justicia creada, gracias a la generosidad de ellos.

 

 

Actualmente hay 54 candidatos a la presidencia de la república, y dentro de ese espectro, Viviane Morales, cree en una democracia que no persiga a grupos por convicciones religiosas, y recalcó, que no se siente jamás en las coaliciones de las farc, por lo contrario escuchará a todos los sectores; cristianos, laicos, universitarios etc.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.