La nueva sociedad se llamará Operadora del Sistema de Transporte Público de Bogotá, y según el concepto de la Secretaría de Hacienda, su creación no tendría impacto en el ‘Marco fiscal de mediano plazo’.
El objetivo principal es que la empresa se convierta en un operador del sistema de transporte masivo que tiene como principal foco a Transmilenio en Bogotá y toda el área de influencia del SITP. El proyecto informa que la operadora “representa una herramienta para completar la red del sistema integrado de transporte en la ciudad y garantiza la continuidad en la prestación de dicho servicio público”. En resumidas cuentas, sólo será un nuevo operador del sistema.
Darío Hidalgo, investigador en movilidad, dice que esta es una oportunidad para que la ciudad vuelva a tener un operador de transporte estatal y que con ella se pueden generar mejoras y eficiencias en el sistema. Destaca los ejemplos exitosos de Medellín y Santiago (Chile) y que en la otra orilla están los casos de Cartagena, con el TransCaribe, y de Ciudad de México.
El proyecto, que deberá permanecer publicado mínimo cinco días, señala, además, que los estatutos deberán incorporar la formulación de un código de gobierno corporativo. La creación del operador fue aprobada el 12 de abril por el Confis Distrital y 19 por la asamblea de accionistas de TransMilenio.
ESCRITO POR: CRISTIAN CAMILO OSORIO MUNEVAR