
Durante 10 meses, Grupo Río Bogotá ha trabajado para resaltar las iniciativas y proyectos que se están desarrollando desde diferentes sectores para recuperar el segundo afluente más importante de Colombia. A su vez, ha sensibilizado a la ciudadanía con varios contenidos como notas periodísticas, videos, eventos virtuales, cartillas y programas en vivo, los cuales muestran la riqueza, potencial e importancia de este cuerpo de agua y los ecosistemas que lo rodean. Todo esto con el fin de crear conciencia y sentido de pertenencia para que los habitantes de los 47 municipios de Cundinamarca por donde tiene influencia este río, incluida la capital, se hagan parte de su recuperación.
El 28 de marzo de 2014, el Consejo de Estado emitió una sentencia que obligó a 72 entidades del orden nacional y regional a descontaminar al río Bogotá, a partir del diseño y la implementación de medidas que ayuden a alcanzar una mejoría ambiental y social de la cuenca hidrográfica, así como una “coordinación institucional, intersectorial y económica” y el fortalecimiento de los procesos educativos sobre su cuidado.
A partir de entonces, el Ministerio de Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el Distrito Capital, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), empresas, fundaciones, líderes ambientalistas, instituciones educativas, así como los municipios donde tiene influencia el río, han emprendido iniciativas de saneamiento y educación ambiental para cumplir con dicha sentencia. Sin embargo, aún existe la necesidad de articular a los actores involucrados en su descontaminación para cumplir ese objetivo.
Crear conciencia y cultura ambiental también es clave para su recuperación, pues las millonarias inversiones y megaproyectos no son suficientes si los ciudadanos no se comprometen con el cuidado de este cuerpo de agua y los ecosistemas que lo rodean.
Los gobernantes de los municipios cundinamarqueses por donde tiene influencia el río también juegan un papel fundamental en este proceso. Es por eso que Yolanda Villabona, abogada y asesora de Grupo Río, hizo una revisión detallada de los planes de desarrollo de los 46 municipios de Cundinamarca y pudo ver que los objetivos ambientales tienen especial énfasis en acciones para la recuperación del afluente y el cumplimiento de la sentencia. Cada uno plantea metas de acuerdo a sus presupuestos y necesidades, pero la mayoría son proyectos viables y con un importante impacto en este cuerpo de agua.
Es por eso que el próximo miércoles, 3 de febrero, tendrá lugar el foro digital “¿Cómo va la recuperación del río Bogotá?”. Un espacio que reunirá a diferentes expertos y conocedores de este afluente con el fin de hacer un balance del proceso de descontaminación y los retos que aún prevalecen. Además, se hablará de las políticas públicas que existen en torno a su protección, los actores que están participando en el proceso y cómo están trabajando las diferentes entidades para cumplir la sentencia del Consejo de Estado.
Si quiere participar en este evento puede conectarse desde las 8:00 a.m., a través de Semana.com y las plataformas digitales de Foros Semana. Además de las redes sociales de Semana Sostenible.
Sobre el Grupo Río Bogotá: Un proyecto social y ambiental de la Fundación Coca-Cola, el Banco de Bogotá del Grupo Aval, el consorcio PTAR Salitre y la Fundación SEMANA para posicionar en la agenda nacional la importancia y potencial de la cuenca del río Bogotá y sensibilizar a los ciudadanos en torno a la recuperación y cuidado del río más importante de la sabana.
LEONARDO PIESCHACÓN
Coordinador de Alianzas
Grupo Río Bogotá – Fundación Semana