Rendición de Cuentas Bancada de Colombia Justa Libres – Concejo de Bogotá: MARCO ACOSTA

La gran diferencia en promocionarse a uno mismo y dejar que Dios lo ponga a uno en donde Él quiere es que siempre la primera opción terminará en fracaso, en vanagloria, orgullo y altivez de espíritu. Con mi equipo de trabajo tomamos la opción número dos. Obedecer y servir.

El Cristiano que ejerce la Política, antes de manifestar una postura ideológica, debe reflejar su cosmovisión acorde a las escrituras.

Concejal Marco, ¿Cuáles fueron los tres logros más importantes a resaltar de la gestión realizada

por usted y su equipo de trabajo en el Concejo de Bogotá?.

Antes que nada, reconocer como nuestros los logros no tiene ningún sentido, todo esto se lo debemos a Dios. Él es quien nos delegó esta labor de servicio, así que más que logros, son deberes cumplidos. La Pandemia para la gran mayoría fue motivo de temor, para nosotros fue una oportunidad para servir a más de 4.000 pastores de Bogotá, Cundinamarca y algunas regiones del país. Fuimos la primera bancada del Concejo de Bogotá en pedir acciones preventivas de cara al COVID-19 pero así mismo aquellos que acompañamos a las Iglesias en todo el proceso de cuarentena, capacitación en bioseguridad, apertura y monitoreo constante a las Iglesias de la ciudad.

Logramos También sacar dos Acuerdos de Ciudad de los 26 que el Concejo de Bogotá pasó a sanción ante la Alcaldía de Bogotá. El primero es el Acuerdo de ciudad 772 de Índice de Gestión Pública con un claro enfoque de Gobierno Servidor, aquí lo que buscamos es medir la generación de valor público en la prestación de bienes y servicios a la ciudadanía. El servidor público debe atender con altos estándares de calidad a los Bogotanos.

El segundo, es el Proyecto de Acuerdo 371 del 2020 Sistemas Productivos Solidarios Locales, que paso a sanción de la Alcaldesa el viernes 22 de Diciembre, este P.A establecerá mecanismos de gestión económica en las localidades de Bogotá sustentados en la productividad y solidaridad, así como será un proceso de reactivación económica para la ciudad en general.

Concejales de Bogotá le han resaltado su intervención y arduo trabajo en otras comisiones diferentes a la que usted presidió como segundo vicepresidente de la Comisión de Gobierno.

¿Cómo logró consolidar la imagen de político propositivo y no la de pastor político?

Cuando fuimos llamados a servir, Dios dio todo el respaldo, la gran diferencia en promocionarse a uno mismo y dejar que Dios lo ponga a uno en donde Él quiere es que siempre la primera opción terminará en fracaso, en vanagloria, orgullo y altivez de espíritu.

Con mi equipo de trabajo tomamos la opción número dos. Obedecer y servir. Cuando uno entiende esa diferencia, comprende que lo que espera El Señor Jesús de hombres y mujeres de Dios con perfil de gobierno, es que sean luz, que sean mejores que los demás porque le tenemos a él. La ciudad no necesita religiosos, requiere Pastores preparados en temas de política o personas con llamado de gobierno que sirviendo en sus Iglesias comprendan su rol activo también como servidores públicos. Por ello es que, desde el primero de enero no paramos de trabajar y proponer temas de ciudad, participamos en cada sesión y en cada una de las tres comisiones, esto es comisión de Hacienda, Gobierno y Plan.

Presentamos 9 proyectos de acuerdo, participamos en 8 bancas, integramos 7 comisiones accidentales, creamos y radicamos 2 foros, lideramos 4 debates de Control Político, colocamos 10 denuncias, realizamos 12 ponencias y radicamos más de 27 proposiciones.

¿Qué le diría a quienes le critican?

La verdad no me desgasto en esto, solo recuerdo Mateo 5:11-12 Bienaventurados sois cuando por

mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo.12 Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.