¿Qué es la red VPN y cómo utilizarla en Colombia tras las caídas del internet por el paro?

En medio de las jornadas de protestas en Colombia, muchas personas reportan fallas en su servicio de internet y temen que esto se trate de bloqueos gubernamentales a ciertas plataformas para compartir información.

¿Qué es la Red VPN y cómo ayuda hoy en Colombia?

VPN (Virtual Private Network) significa Red Privada Virtual. Se trata de una forma de navegar por internet cifrando la identidad y cambiando la geolocalización. Esto ayudaría a las personas que piensan que están siendo rastreadas o bloqueadas de ciertos contenidos.

¿Cuánto cuesta tener red VPN en Colombia?

Hay muchos servicios de VPN ofrecidos por compañías tecnológicas. Algunas son gratuitas y otras son de pago, que oscilan entre los 10 hasta los 50 dólares anuales. Evidentemente, las que cobran una suscripción suelen ser más estables y seguras.

¿Dónde contratar este servicio para evitar la caída de internet?

Depende del servicio, si es gratiuito o de pago. Las que cobran por la suscripción son de grandes compañías tecnológicas, entre las que se destacan CyberGhost (también tiene versión gratuita), Surfshark, Norton, ZenMate, Nord VPN, entre otras.

Si la idea es adquirir un servicio gratuito, algunas de las selecciones mejor valoradas son:

  1. Express VPN
  2. IPVanish VPN
  3. Private Internet Access

Además, existen aplicaciones para dispositivos móviles que proporcionan el servicio de VPN, si es que no se va a trabajar desde un computador.

¿Cómo usar la Red VPN?

Una vez esté instalada la aplicación o programa en el dispositivo, se debe conectar a una red de internet estable. Solamente basta abrir el aplicativo y ejecutar el comando para que la VPN comience a andar. Generalmente, cuando la conexión a la VPN está completa, se notifica un cambio de red.

ESCRITO POR: CRISTIAN CAMILO OSORIO MUNEVAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.