Por un Nuevo Colombia Justa Libres

Quiero aprovechar esta oportunidad para expresar mis agradecimientos primeramente a Dios y a todos aquellos que brindaron su voto de confianza para este gran triunfo en Puentearanda. Hoy, desde calor hogareño, acompañados de
nuestros seres queridos, el Señor nos ha permitido estar resguardados y a salvo, presentándonos una nueva oportunidad de fortalecer nuestros lazos familiares y en la distancia, añorar un nuevo reencuentro con quienes trabajamos arduamente en el partido Colombia Justa Libres por largas horas para poder consolidar los objetivos trazados.

Ahora, desde este nuevo escenario que nos tomó a todos por sorpresa, la emergencia sanitaria nos ha dado tiempo para reflexionar, para escuchar a nuestros amigos de manera virtual y por supuesto también, aquellos a quienes no
comparten nuestras mismas posiciones ideológicas. No obstante, soy un convencido que como líderes políticos cristianos debemos darnos una nueva oportunidad como una Manada Unida de Leones, que trabaja de forma
coordinada en toda la nación.

Desde el final del 2019, se ha pretendido coordinar una Agenda Única de Trabajo para Bogotá y el país, pero debido a la coyuntura política (la perdida de nuestros candidatos a las alcaldías), las diferencias internas, ha conllevado a acrecentar posiciones radicales entre sus líderes más representativos.

Con este nuevo panorama en el tema económico, social y político, donde se está agudizando la pobreza y donde se requiere de un liderazgo visible de cómo afrontar esta crisis, es necesario que al interior del Partido CJL, se otorgue una Reorganización Urgente comenzando por sus dirigentes. Donde se gestione una Nueva Oportunidad de diseñar temas de agenda política; como de iniciar actividades en plaza pública, de incidencia en redes sociales, de masiva presencia en medios de comunicación, como también de coordinar al interior de la organización, un nuevo escenario de equilibrio de fuerzas internas que contribuyan a definir el norte político para lo que se avecina en las elecciones de 2022.

Por tal razón, comenzando por Co-Presidentes, todos debemos practicar ese hermoso versículo bíblico: “De cierto, de cierto os digo, que, si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto”. Se debe entregar, renunciar y ceder en este caso, el liderazgo divido y elegir democráticamente un solo presidente, y que este, defina el horizonte cumpliendo con los principios de justicia y equidad entre las diferentes corrientes de posición
política presentadas dentro del partido.

Comenzando por el montaje de listas que deben en su totalidad ser abiertas. Simultáneamente, revisar las estrategias para la campaña política del 2022; factor primordial para mantener las curules obtenidas y a su vez, crecer en número de congresistas lo que conllevará al fortalecimiento del partido. De igual manera, se debe definir, el candidato Presidencial del Partido o la Fórmula Presidencial que vaya acompañar hasta el final de la contienda.

El futuro presidente del partido, su periodo no deber ser mayor a dos años, eso sí, con la posibilidad de ser reelecto, acompañado de un Consejo Político Técnico. Así mismo, capacitar, consolidar y formar a través de una escuela de gobierno, los futuros líderes y candidatos del Partido para las próximas contiendas electorales.
Sumado a lo anterior, es necesario afianzar el trabajo de juventudes y de mujeres, en nuestra colectividad, abriendo espacios de participación y acción social de estos grupos en toda la nación.

Con lo expuesto anteriormente, vamos a lograr construir y consolidar un Partido sólido, que impactará los diferentes escenarios públicos y privados del país, donde se va a visibilizar como un agente de influencia y de representación de aquellos que no tienen voz.

Escrito por: Jhon Alexander Melgarejo Celeita –
Edil de la Localidad de Puente Aranda –
Partido CJL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.