Plantean capellanías en Argentina para centros de privados de libertad y para la policía

“En Mendoza Argentina hay dos proyectos que presentamos uno ya está convertido en la ley. La ley N. 9295 dispone que los líderes religiosos hoy pueden ir fuera del horario de visita a los hospitales y a las cárceles, cosa que le estaba prohibido antes. Ya que en el horario de visita no se puede servir psicológicamente, educativamente, espiritualmente bien a los necesitados ya sea enfermos o presidiarios. Pero también presente un proyecto de capellanía para que haya en cada lugar de detención un capellán permanente ya que los privados de libertad más con la inseguridad que hay en Argentina caen en lugares de detención a montones y también capellanía para la policía” expreso el Senador Provincial Mendocino de Argentina Hugo Bonarrico.

“Tengo 66 años, cuando tenía 19 años fui nueve meses policía laboralmente mientras que trabaja en la iglesia como pastor. Entonces la policía también tiene una gran necesidad de una contención espiritual educativa y social. Hay un estudio que el 70 por ciento de los hogares de policía están separados o divorciados. Muchas veces es porque el salario del policía como el maestro fue ínfimo. Esto se relaciona a que tiene que trabajar todos los días de la semana, sin descanso, entonces no hay un oído que los escuche, que los oriente, que los capacite espiritualmente porque los maestros como los policías, también tienen problemas emocionales que necesitan la guía espiritual o psicología de retención, de atención que sea a nivel eclesiástico porque haciendo a nivel eclesiástico tienen la privacidad de la confesión” reflexiono el líder religioso evangélico.

Agrego “Argentina, debe adoptar metodologías de educación culturales de otros países, ya que necesita una calidad edilicia de materiales, que el lugar donde van los maestros y los estudiantes sea un lugar agradable, lleno de principios y valores cristianos. Existen universidades fuera de este país que adecuan el lugar del estudio conforme a sus necesidades. Por ejemplo, usted va a una biblioteca y está preparada para que ese momento de estudio sea agradable, colocan por ejemplo plantas, entre otros elementos”.

Con Bonarrico conversó el Periódico Valores Cristianos.

¿Qué ejemplos de falencias tiene la educación argentina?

Por ejemplo, recientemente un país dono un equipo de laboratorio, pero no existe buen internet para los alumnos y los maestros por lo que el mismo esta guardado en un armario. Ósea no esta preparado el ambiente para esto. Debemos tener un número limitado de alumnos por aula, eso es muy importante. No puede tener más de 30 personas en un aula.

Creo que tenemos que adoptar, aplicar esto que tiene otras escuelas, que tienen un mayor desarrollo económico o una mejor política de estado en la educación.

Otra situación es que debemos mejorar nuestra accesibilidad para todos los seres sin importar si nacen con mejorar calidad económica o no. Para esto hace falta una gran inversión, este es el modelo educativo que debemos de seguir a nivel mundial. Todo ser humano tiene el privilegio de educarse, así lo establece la Constitución Política Argentina. Entonces, tenemos que trabajar con esta situación.

ESCRITO POR: ALBERTO CABEZAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.