Edgar Espíndola

“No a la ideología de género en el Senado.” Edgar Espíndola.

 

 

El congresista cristiano, quien cuenta con el respaldo de un importante sector del evangelicalismo en nuestro país, presenta nuevamente su candidatura para representar los principios y valores bíblicos en el periodo 2018-2022. Este líder innato es ingeniero geólogo, con especializaciones en Gestión Pública, Alta Dirección del Estado y Derecho Constitucional; además una Maestría en Seguridad y Defensa Nacional; y un Doctorado en Derecho Internacional, lo cual habla muy bien de su preparación, además de su experiencia en el Salón de la leyes por sus dos periodos anteriores como Senador. Es esposo de Maria Teresa y papá de Edgar David, Maria Paula y Maria Teresa, una familia ejemplar que buscará defender, al igual que las miles de familias colombianas en el próximo periodo legislativo.

 

 

A menos de cuarenta días de la elección, ¿Cómo va la campaña?

Estamos trabajando intensamente para consolidar nuestra propuesta al Senado de la República por Opción Ciudadana, el número 100; y bueno, estamos acercándonos a las personas por todo Colombia, a través de una labor que no solamente se hace en época electoral, sino que se ha venido gestando en políticas en todos los cuatro años que hemos estado sirviéndole al país en el Congreso de la República. Ahora estamos presentando una propuesta que busca defender varias banderas. Desde el tema de familia, porque Colombia tiene que llevar al Congreso personas que protejan ese modelo en el marco del derecho natural, hasta la priorización de los niños. Por ejemplo, en el tema de la ideología de género que es tan fuerte, yo estoy comprometido en seguir defendiendo a los menores de Colombia.

 

 

¿Qué grupos sociales lo apoyan?

Me congrego en una iglesia cristiana, pero no excluyo a otros grupos y denominaciones. Invito a los miembros de otras congregaciones cristianas a que me permitan representarlos en el Congreso de la República abanderando sus principios y preocupaciones.

Todo lo que estamos viendo no es más que la muestra de lo que hay en el corazón de la gente. La ausencia de Dios en las acciones de los servidores del Estado nos está llevando por un camino muy peligroso. Proponemos fundamentar la política en los principios y valores cristianos. Yo me pregunto, ¿Cómo es posible que hoy se está debatiendo cambiar el modelo de familia? Ahora, respetamos el gusto de cada quien, aunque no lo compartamos, pero insisto en que el Estado debe proteger y fortalecer la familia, porque si la destruimos, le vendrán tragedias mayores a la sociedad colombiana. Por eso presentaré un Referendo con tres puntos fundamentales para acabar de una vez por todas, esa discusión.

 

 

¿Está de acuerdo, sí o no con el matrimonio de hombre y mujer?

¿Está de acuerdo, sí o no con que los niños sean adoptados por un papa y una mama?

¿Está de acuerdo con que la ideología de género esté en la agenda educativa de los colombianos?

Ese Referendo que pretendo presentar, de una vez por todas nos librará de que se siga manoseando la familia, como se ha querido hacer; evitando que se homosexualice la niñez. No podemos constitucionalizarle el gusto a una minoría y que nos lo quieran imponer a todos.

 

 

 

Ciertamente usted tiene muchas fortalezas, como la experiencia al ser Senador; ya sabe cómo se mueve el Congreso. También testimonio, su hogar y vida son ejemplo para las familias colombianas. Pero una muy importante, usted no es pastor

 

 

Bueno, en la Biblia le dice el apóstol Pablo a Timoteo que busque hombres que sean fieles y a su vez, idóneos. Fieles en cuanto al Señor, la familia, su iglesia y sociedad; pero también que sean preparados. Yo he venido trabajando arduamente en mi crecimiento para servirle a Dios a través de los colombianos en el Congreso.

 

 

Ya son dos periodos en los que he podido ser Vicepresidente del Congreso, Presidente de la Comisión de Defensa, Presidente de la Comisión de Derechos humanos y quiero volver al Senado para seguir defendiendo en el Legislativo, como ya lo he manifestado y no me canso de hacerlo, los principios y valores cristianos, defender la libertad de cultos y conciencia, defender al pensionado, defender la educación para que los jóvenes puedan estudiar sin intereses en el Icetex, que tampoco se les exija codeudor; seguir defendiendo el bolsillo de los colombianos para que el Iva lo bajen del 19 al 15 por ciento, para que el impuesto predial no lo suban y se congele por lo menos cinco años; busco seguir defendiendo que los colombianos tengamos el día nacional de la Biblia, que la reconozcamos como patrimonio cultural de la nación.

 

 

Esto nos dará resultados maravillosos en una nueva generación de seres humanos empoderados por la Palabra; seguiremos sosteniendo que el modelo de salud de los colombianos hay que cambiarlo, hoy no es eficaz. Muchos no acuden al médico porque duele más el tratamiento y la tramitología que la misma enfermedad, vemos gente que debe comprar por sus propios medios las medicinas porque el pos no los cubre, hay que revisar el funcionamiento de las EPS que sigue manejando seis o siete millones de afiliados, ¿En qué momento los van a atender? Hay que cambiar la ley 100 para volver realmente la salud un servicio al alcance de todos y que no sea un negocio para muy pocos; hay que seguir defendiendo a los soldados, hay que devolverles la posibilidad de que voten. Queremos seguir defendiendo el modelo donde se privilegia la libre empresa.

 

 

Espíndola

¿Qué pueden esperar los cristianos de Edgar Espíndola y usted qué espera de ellos?

Yo me comprometo a trabajar incansablemente como legislador en defensa de los ciudadanos de fe en Colombia, defender principios y valores, la educación sexual de los niños depende de sus padres y no de los profesores.

A su vez espero que los ciudadanos colombianos oren por mí y los cristianos me acompañen votando con sus familias, con sus organizaciones y conocidos en el Partido Opción Ciudadana 100. De hecho hay algo interesante en esta aspiración, yo vengo de ser presidente colegiado del partido, pero también precandidato a la Presidencia de la República; sin embargo, decidí suspender por un momento esa nominación que el partido amablemente me hiciera y consolidar el proceso para llegar al Senado.

 

 

¿Cuál es su candidato a la presidencia?

En el momento no hemos tomado ninguna decisión como partido, estamos es concentrados en nuestras campañas al Congreso, y luego del 11 de Marzo, daremos esa discusión de acuerdo a como queden las bancadas.

 

 

¿A cuántos votos le está apuntando?

Yo le estoy apuntando, como lo hemos dicho en oración con mi esposa, a los votos necesarios para llegar al Congreso, que son alrededor de 80.000.

 

 

¿Cuál es su eslogan para esta campaña?

Está inspirado en un texto de la Palabra que dice que al que cree, todo le es posible; lo logramos traducir para un lenguaje que debe marcar a los colombianos: ¡Juntos creemos, juntos podemos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.