El día domingo 20 de junio una riña en la que midió arma blanca entre cuatro privados de libertad ocurrida al final de esta tarde en el Centro Atención Institucional Jorge Arturo Montero conocido como la Cárcel La Reforma deja como saldo dos personas fallecidas en el hospital de Alajuela. Las víctimas mortales fueron identificadas con los apellidos Aburto y Alemán. Dos personas más fueron heridas, de apellidos Campos y Salas, recibieron atención médica; uno de ellos presenta una lesión en la mano.
La Policía Penitenciaria controló la situación. Se estableció coordinación con las autoridades judiciales para que procedan con la investigación.
Esteban García Murillo, es ex privado de libertad, quien salió después de 9 años de estar dentro de los barrotes de una cárcel costarricense hace un mes y 22 días, confiesa “que el Día del Padre dentro de una prisión tica es un día muy triste lleno de nostalgia donde el mayor deseo es poder abrazar los hijos, y pasarla con ellos, el no poderlo hacer genera mucha tensión entre los privados”.
Igual criterio sostiene Mauren Chávez Vásquez vicepresidenta de la Asociación Ayudando a los privados de libertad y sus familias “es un día lleno de mucha tristeza, padres desean ver a sus hijos y poder estar con ellos y deben de conformarse con una llamada en Costa Rica. Podríamos decir que ayer y hoy el sistema penitenciario de hombres llora la ausencia de sus hijos”.
Chávez adicionó que “la población privada de libertad es tan discriminada socialmente y administrativa por quienes se encargan de llevar las riendas en una cárcel costarricense. Hay situaciones que nos llegan a marcar a nosotros como seres humanos y nos llega a doblegar. Hay casos de personas privadas de libertad padres de familia costarricenses que nos ha llegado, que evidentemente son muy crueles y complicados. Que nos afecta como profesionales, pero no tanto como humanos. Entonces, uno tiene que tener una niveladora entre el profesionalismo y el humanismo a la hora de desear ayudar a los privados de libertad y sus familias entonces son cosas que van de la mano”.
Agregó “me he sentido muy feliz, pero en ocasiones tan triste de este proyecto tan bonito como es nuestra asociación. Ha sido una experiencia enriquecedora, crecer como humana ha sido mi mayor experiencia en los 2 años que tengo de ser vicepresidenta de esta asociación he aprendido muchísimo. Es demasiado hermoso poderle servir a un ser humano en una situación que de verdad lo requiera con la ayuda de Dios”.
Chávez conversó el Periódico Valores Cristianos
Entrevista
¿Me gustaría que me contará un poco de la afectación de la familia de los privados de libertad en especial de los hijos y los padres en tiempos de CORONAVIRUS en las cárceles costarricenses?
El tema familia ha sido un dilema bastante conmovedor, como ser humana se lo puedo decir me ha tocado atender a padres, hijos, esposas y madres que vienen desesperados (as) llorando.
Ya sobrepasamos el año y medio en esta situación de emergencia mundial con respecto al CORONAVIRUS y esto nos ha marcado la vida a todos en general y que importante es el tema familia, porque ciertamente si lo hablamos analíticamente porque la misma es el pilar que sostiene a todas las personas.
La familia es el símbolo más hermoso que podemos tener como seres humanos. La familia nos respalda, nos da valentía, nos da fuerza, lo es todo para nosotros.
Imagínese lo que significa ese símbolo y ese pilar para una persona que se encuentra privada de libertad.
Un padre de familia o cualquier miembro de una familia que se encuentra en este momento dentro de una prisión en una celda es algo fatal, pero imaginemos que en Costa Rica existen celdas de 4 x 4 de máxima seguridad, personas que fueron sentenciadas a 100 años de prisión donde la situación de CORONAVIRUS lo ha venido afectando. Allí ellos no tienen como la demás población la oportunidad de poderse comunicar constantemente durante el día. Ellos tienen que sujetarse a un protocolo de dicha unidad, donde lo que realizan a sus familiares es una llamada por semana y es con un limite de 10 minutos, para saber como esta la otra parte e la vida de ellos.
Muchos privados de libertad no han tenido la posibilidad de tener acercamiento con sus familias. Otras familias de privados de libertad si han podido ver a su ser querido en la cárcel, pero manteniendo cierto distanciamiento, sin abrazos o contacto físico debido al CORONAVIRUS. No hay posibilidad de que los privados de libertad estén íntimamente con sus esposas.
Escrito por: Alberto Cabezas