¡Más de 10.000.000 millones de colombianos son Cristianos!

El pasado jueves primero de abril, el periódico El Tiempo, dio a conocer un panorama global de la religión en Colombia. Según el más reciente estudio realizado por la Universidad Nacional, el 19,5 por ciento de los colombianos son cristianos. Este resultado ratifica lo que hemos venido asegurando desde esta Casa Editorial Valores Cristianos, acorde con nuestros datos estadísticos, existen más de 10 millones de habitantes que profesan la fe cristiana.

Ahora, cuando hablamos de cristianos, solo se está incluyendo aquellos denominados como: evangélicos, pentecostales, neo-pentecostales y carismáticos. No se tiene en cuenta a los protestantes (luteranos, menonitas, presbiterianos, anglicanos, metodistas) que, a su vez, nace o se abre una ramificación denominada “Creyente no afiliado”, los cuales corresponden a un porcentaje que viene ganando adeptos, y son aquellos que, aunque se definen cristianos, pero no asisten a ninguna iglesia en particular o no se congregan.

Es por esto, que, en los últimos años el segmento cristiano ha venido creciendo de manera exponencial, y esto lo afirma los mismos organizadores de la encuesta, los sociólogos William Mauricio Beltrán y Sonia Patricia Larotta, gracias al apoyo de Act Iglesia Sueca, World Visión, la Comisión interclesial de Justicia y Paz y la misma Universidad Nacional.

Recordemos que hace 30 años, los católicos tenían un 70 por ciento poblacional que profesaban esta fe religiosa, pero, en los últimos años esa cifra ha cambiado negativamente frente al avance evangelístico de las diferentes iglesias que a pesar de la pandemia no se han quedado quietas, sino que, al contrario, han venido trabajando arduamente en la propagación de las Buenas Nuevas de salvación en Cristo Jesús.

Ahora, este es un fenómeno que viene ocurriendo en toda Latinoamérica, estos encuestadores atribuyen los resultados a la diversificación, globalización, y cambios tradicionales del mismo ritualismo acartonado del formato de la iglesia romana. Además, manifiestan que el cristianismo tiene mas influencia de forma indirecta, a través de la literatura, el arte, la música o el cine, un claro ejemplo son películas como la de Vico C, la vida del filósofo, quien utilizo su vida y testimonio para dar a conocer a miles de jóvenes quien es su verdadera Salvador.

Por otro lado, se puede observar en la actualidad, como las iglesias cristianas han hecho cambios en su formato de cultos, haciendo de sus reuniones más llamativas para los jóvenes que buscan algo diferente y que llene ese vacío que existen en sus corazones con el fluir del Espíritu Santo en cada reunión, ya sea presencial o de manera virtual, es fácil poder distinguir el impacto y alcance en sus diferentes redes sociales.

Todo apuntaba a un fuerte decaimiento con los cierres de los templos y cuarentenas estrictas que prohibían las reuniones. Pero ocurrió todo lo contrario, la iglesia se fortaleció, fue recursiva, creativa, salió a relucir la inventiva de nuevas formas de evangelizar a través de las redes sociales y plataformas virtuales. La iglesia creció, Dios acompañó a sus hijos en todo tiempo. Y a pesar de que en sus inicios se iba complicando el tema de re apertura de templos, Dios fue fiel, y gracias al trabajo político de diferentes lideres religiosos, logramos poco a poco volver a nuestras iglesias, aunque es alto el porcentaje de los asistentes virtuales.

A lo anterior cabe resaltar que, debido a la pandemia, fueron muchas las personas que buscaron en Dios un refugio ante la adversidad que hoy en día todavía vivimos. Demostrando una vez mas que, Dios no permite que se mueva una hoja de un árbol si no es bajo su voluntad, y así paso con el Covid -19, aunque muchos lo vieron como una adversidad, la verdad es que sirvió de puente para acercar muchas mas personas al camino correcto.

Estadísticamente son más las mujeres cristianas que los hombres. En los estratos 5 y 6 hay más católicos que cristianos; y sucede todo lo contrario en los estratos 1, 2 y 3, la mayoría lo tienen los evangélicos. Por otro lado, la Isla de San Andrés y Providencia, es el departamento con más cristianos en el país. Lastimosamente este mismo estudio arroja resultados preocupantes con los jóvenes de 18 a 25 años, quienes se consideran agnósticos y ateos.

Este análisis nos sirve para sacar conclusiones de diferentes formas: otra de ellas es en la parte política. El partido CJL solo obtuvo #500.000 votos, el MIRA otros 500 y la Misión Carismática, está por los mismas. Déjenme soñar y me hago la pregunta ¿Qué pasaría si se unen los tres y dejan sus intereses personales a un lado? ¿Cuándo vamos a creer en lo nuestro, y no siguiendo al candidato de turno?.

Valores Cristianos esta presente desde la constituyente, y recordamos con gran agrado la Unión Cristiana que se vio para dicha época, los cristianos nos unimos para fortalecer nuestra propia normatividad, gozando hoy con diferentes puntos legislativos a favor de nuestro credo, sin embargo, nos quedamos cortos cuando de política se trata, déjenme seguir soñando, creo en un país, que solo Dios lo puede cambiar.

Países como el Salvador gozan de un gobierno donde su presidente no solo ha eliminado la corrupción en su país, o combatido de manera directa la delincuencia, si no también, ha dejado una posta muy alta del como gobernar respetando los valores cristianos. No se trata de estadísticas, o de cleros, se trata de todo un país urgido por el cambio, y que mejor manera que demostrar un cambio desde los principios bíblicos, adaptados a la realidad y cultura de la época, respetando la opinión del otro sin entrar en el errado irrespeto.

Escrito por: Juan David Guzmán C

Pagina 1
Periódico Valores Cristianos
Edición 255

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.