«Terminamos nuestra primera legislatura. Transcurrieron 150 días de arduo trabajo con logros importantes para el Sector Interreligioso y las poblaciones vulnerables de Colombia. GRACIAS A DIOS y a cada uno de ustedes por su apoyo en oración y acompañamiento», menciona la Senadora Lorena Ríos.
Informe De Gestión:
En la Coautoría de proyectos de ley 10 se realizo lo siguiente:
- Apoyo a la maternidad y la lactancia
- Promoción Cárceles Productivas
- Atención en Salud Mental Preventiva
- Comisión Legal de Paz y Posconflicto del Congreso
- Protección a la Fauna Silvestre
- Fortalecimiento de las Comisarías de familia
- Ley «héroes y heroínas de Botas Blancas» – Covid 19
En este periodo de Julio – Diciembre se obtuvieron logros significativos, como lo es el primer curso «Libertad Religiosa para El Desarrollo Social y Democrático» – CAEL Congreso de la República, la eliminación del Artículo 15 sobre impuestos a las iglesias en el marco de la aprobación del PL Reforma Tributaria, la inclusión del Enfoque de libertad religiosa en la Ley de Paz Total, la firma del Pacto por el Fortalecimiento del voluntariado y la creación de oportunidades para los voluntarios y el sistema Nacional Asuntos Religioso ante el DNP.
Así mismo, en el transcurso de este periodo se realizaron 13 ponencias, entre ellas las siguientes: Promoción Lactancia Materna en espacio público, Protección de la maternidad y la primera infancia, Reconocimiento de las madres cuidadoras de personas discapacitadas, Garantizar la salud e higiene menstrual a las habitantes de calle, mujeres rurales y privadas de la libertad, medidas atención en Salud mental preventiva. De esta misma manera se realizaron 4 Proposiciones Plenaria Senado, 28 Proposiciones Comisión VII y 4 Intervenciones en debates de control Político, algunas de estas fueron las siguientes:
Proposiciones Plenaria Senado
- Creación Comisión Accidental del Frente Parlamentario contra el Hambre
- Inclusión de enfoque de libertad religiosa en la Ley de Paz total
- Eliminación del artículo 15 sobre impuestos a las iglesias en la Tributaria
- Inclusión de no discriminación por razones de raza, edad, religión y discapacidad dentro del PL de violencia política contra las mujeres
Proposiciones Comisión VII
- Priorización de acceso a Colombia Mayor a miembros de confesiones religiosas
- Protección a la no discriminación de la mujer de fe, en la participación política
- Reconocimiento de la dignidad humana del bebé no nacido
- Decisión libre e informada de vacunas y biológicos en el Plan Ampliado de Vacunación
- Protección del acoso sexual, laboral y digital a las mujeres de fe
Intervenciones En Debates De Control Político
- Seguimiento al Sistema Penitenciario y Carcelario
- Irregularidades bienes extintos (SAE)
- Seguimiento EPS y Reforma a la salud
- Garantías para las familias del programa Nacional de Sustitución de cultivos
Por otro lado, se realizaron eventos y participación ciudadana en el Aporte Social de las Entidades y Organizaciones Religiosas en la que asistieron 100 personas, las Entidades Religiosas frente a la Reforma Tributaria en la que se conto con la participación de 10 medios y la Conmemoración día Internacional del Voluntariado; de esta misma forma, se llevo a cabo mesas técnicas y reuniones con entidades públicas: Mineducación, Mininterior, Minjusticia, Dian, Inpec, Dnp, Defensoría del pueblo, Igac.
Se desempeño 4 Coautoría proyectos de actos legislativos que son los siguientes: Participación Política para personas discapacitadas, Reforma Política en favor de partidos minoritarios, Reducción del receso Legislativo Congresistas y la Inclusión de la primera infancia en el art 67 de la CP de 1991.
Por ultimo, se llevo a cabo 11 comisiones las cuales son: Comisión séptima Constitucional Permanente ¨Corazón social de Colombia¨, Comisión Paz y Postconflicto, Comisión Sistema Penitenciario y Carcelario, Comisión Frente Parlamentario Lucha Contra el Hambre, Red del frente parlamentario de lucha contra el hambre, Capítulo Colombia, Comisión por la Vida, Familia y Libertad Religiosa, Comisión grupo de amistad Israel, Comisión Binacional Colombia y Venezuela, Comisión de Infancia y Adolescencia y Comisión Bloque Parlamentario por Bogotá.
Fuente: Oficina de prensa
Por: Karen Laverde