Líderes Religiosos presentan su propuesta al presidente Duque

Líderes de diferentes comunidades religiosas se reunieron en Casa Nariño con el
Presidente Duque e hicieron un llamado a levantar los bloqueos que afectan a
millones de colombianos. Esta reunión fue realizada al término del encuentro del
Diálogo Nacional, realizado el pasado 9 de mayo.
“Encontramos en el diálogo y la unidad el camino para superar la violencia y las
vías de hecho. Pedimos levantar los bloqueos que afectan a millones de familias
colombianas”, precisó la declaración conjunta emitida al término de la reunión.
Así mismo, en el comunicado, el Gobierno Nacional y los líderes religiosos
rechazaron “cualquier abuso de parte de algunos miembros de la fuerza pública”,
así como animaron y agradecieron “la tarea que la misma ha hecho para
garantizar las protestas pacíficas y la seguridad de todos los colombianos”.
De igual manera, los representantes de los sectores religiosos expresaron su
convicción de mantener y fortalecer los programas sociales para las personas en
condiciones de vulnerabilidad e invitaron a que el Gobierno los siga fortaleciendo.
“Expresamos nuestro respaldo a la institucionalidad en la búsqueda de adelantar
procesos de diálogo que permitan avanzar en la solución de las necesidades de
los más pobres, así como su rechazo total a cualquier forma de violencia,
provenga de donde provenga, y al uso de las vías de hecho que ha afectado
severamente a los colombianos durante las últimas semanas”, enfatiza la
declaración conjunta.

Apoyo al diálogo

Así mismo, los líderes religiosos expresaron su apoyo al ejercicio de escucha
mutua, y el diálogo constante y abierto que ha iniciado el Presidente de la
República con los representantes de distintos sectores, tanto a nivel nacional
como regional, para construir de manera conjunta soluciones que permitan
atender las necesidades de los colombianos. También rechazaron cualquier
incitación a la violencia, al odio, a la discordia y a la destrucción de la sociedad.
“Reconocemos en el Presidente y las instituciones, la legitimidad de nuestra
nación y desde la cercanía a las bases sociales y a las comunidades, celebramos
el inicio de diálogos, especialmente, con los jóvenes para la configuración de un
gran Pacto por los Jóvenes para generar oportunidades reales de empleo,
educación y bienestar que dignifique la vida de cada colombiano”, indicaron los
líderes religiosos en el comunicado conjunto.
Igualmente, invitaron a la construcción de acuerdos que permitan superar la
emergencia sanitaria del COVID-19, y aprovechar la oportunidad para “impulsar
una economía más incluyente que abra espacios al empleo y al emprendimiento
sostenible y estable que garantice el ingreso de las familias colombianas”.


Trabajo por los jóvenes

Por otro lado, el Presidente Duque destacó de la declaración conjunta el mensaje
de rechazo categórico a cualquier forma de violencia en el país, así como el
reconocimiento a la labor de la fuerza pública.
“Hay unos mensajes que han sido transmitidos con claridad: el mensaje del
rechazo categórico a cualquier forma de violencia, el rechazo a cualquier conducta
individual de la fuerza pública que vaya en contra de los ciudadanos, pero también
el reconocimiento que se ha hecho de la labor que ellos mismos adelantan todos
los días por nuestro país, la necesidad de hacer todos los procesos de
investigación con rigor y de garantizar que se rechace con igual fuerza la violencia
que afecta al ciudadano y la violencia que afecta a quien defiende al ciudadano”,
precisó.
Así mismo, el Jefe de Estado resaltó el “rechazo categórico y enfático” de los
líderes religiosos a los bloqueos y las vías de hecho, que afectan a millones de
familias.
En su declaración, el Presidente Duque recordó que los jóvenes son los más
afectados por la pandemia, por lo que atender sus necesidades debe ser una de
las prioridades en la Agenda sobre lo Fundamental.
“Hemos visto que los jóvenes han sido los más afectados por los estragos de la
pandemia, hemos visto que los jóvenes tienen ardentía y clamor por participar más
activamente en la toma de decisiones en muchos temas, que tienen que ver con la
educación, con el empleo, con el medio ambiente, entre otros”, dijo el Mandatario.
Puntualizó que, por eso, este momento que ha generado tanto dolor tiene que ser
la oportunidad para construir un “pacto para esta juventud, con temas muy
puntuales”. Entre dichos temas están garantizar la educación universitaria gratuita
y pública para los estratos 1, 2 y 3, el incentivo al empleo juvenil y el impulso a las
elecciones de los Consejos de Juventud, “que son una necesidad urgente para
empoderar a las nuevas generaciones en Colombia”.

“Expresamos nuestro respaldo a la
institucionalidad en la búsqueda de
adelantar procesos de diálogo que
permitan avanzar en la solución de las
necesidades de los más pobres, así como
su rechazo total a cualquier forma de
violencia, provenga de donde provenga,
y al uso de las vías de hecho que ha
afectado severamente a los colombianos
durante las últimas semanas”, enfatiza la
declaración conjunta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.