Bajo el liderazgo de la unidad para la atención y reparación de las víctimas, se crea un espacio de participación y e inclusión con el fin de crear memoria en el país.
Ramón Rodríguez, director de la entidad afirmó que con esta iniciativa se busca que los ciudadanos presten sus voces y sus ideales para leer y contar las vivencias de las víctimas del conflicto y que de esta manera “no queden en el olvido”. La convocatoria se abrió el pasado 23 de marzo y se extenderá hasta el 08 de abril, fecha hasta la que serán recibidas las grabaciones en formato de audio por parte los colombianos.
«Las personas pueden leer las historias de vida de las víctimas del conflicto que van a estar circulando en espacios públicos y en lugares públicos y además van a estar alojadas en nuestra página web”, aseguró Rodríguez.
«Para que estas historias no se repitan se necesita más que conocerlas. Hay que dejarlas grabadas en la memoria», se lee en la página web de la campaña https://www.unidadvictimas.gov.co/9adonartuvozytusoidos/.
Los audios puede ser enviados, vía WhatsApp, al número 3176653961.
En el día nacional de memoria y solidaridad con las victimas del conflicto en Colombia que se celebra el 09 de abril, se lanzará el material histórico y conmemorativo en el que se espera la participación de más de 9 millones de personas que están incluidas en el registro único de víctimas (RUV).
ESCRITO POR: CRISTIAN CAMILO OSORIO MUNEVAR