“Informe PISA no mide educación religiosa o en valores”

“Quisiera tener una visión crítica sobre los indicadores de PISA, a partir del texto PISA según PISA, así como particularmente un artículo muy importante de Paula Paredes de la Universidad de Chile, en donde sometieron a juicio crítico el famoso tema de los indicadores de PISA como que si fueran los indicadores ideales para internalizar la educación. En este contexto solo voy a mencionar a dos de sus críticas, uno el problema de la estandarización independientemente de los contextos por ejemplo las realidades de las escuelas rurales son muy distintas a las realidades de las escuelas urbanas” expreso Adrián Meza Rector de la Universidad Paulo Freire y Vice Presidente del Consejo Superior de Universidades privadas.

“El Informe Pisa, en cuanto al tema de la fiscalización, por ejemplo, se centra en tres áreas únicamente matemáticas, ciencias y texto escritura. Donde hay otros campos, donde el nivel de desempeño tambien es vital y debe de medirse, como por ejemplo la educación religiosa o de valores” aseguro.

Agrego “el informe PISA tambien no mide, por ejemplo, de la capacidad de interacción de los alumnos con sus contextos, las reacciones de creatividad que los alumnos tienen frente a los desafíos que tienen para superar sus propios entornos y el desarrollo emocional que implica esta visión”.

Con Meza conversó el Periódico Valores.

Entrevista

¿Qué piensa del Informe PISA?

Debemos partir de una perspectiva critica, hay suficiente referencia académica como para crear que PISA es el principio y el fin de los parámetros educacionales de educación educativa.

Pero hablando de Nicaragua no es que este país este ausente en los indicadores y pruebas PISA, no el problema es que tambien Nicaragua, en los últimos tiempos maneja de una manera inapropiada los datos relevantes que están vinculados al estado de la educación en Nicaragua.

Quisiera reflexionar sobre este tema que planteo el Foro Eduquemos en donde efectivamente una de las cosas que planteaba es que en el año 2014 UNESCO practico lo que se llama el estudio comparativo y explicativo en donde el gobierno de Nicaragua no brindo información oficial sobre los resultados.

Pero según lo que plantean los expertos en el tema, el resultado se cifro, para poner dos datos en que el 61 por ciento de los estudiantes de tercer grado y el 70 por ciento de los estudiantes de 5 tenían problemas en el desempeño de la lectura.

Además, que el 71 por ciento del tercer grado y 83 por ciento del quinto grado tambien tienen un bajo desempeño en las áreas de las matemáticas.

Es decir, en Nicaragua no es un secreto, que el problema de la calidad está atravesando transversalmente la primera, la secundaria y la universidad y no porque lo diga PISA. Lo sabemos los educadores nicaragüenses tanto los que trabajamos en el sector público, como los que trabajamos en el sector privado.

Eso tambien, tiene que ver con la responsabilidad de todos, es cierto que el estado sigue invirtiendo a penas el 4.3 del PIB en la educación según los datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, mayor a Colombia, que destina el destina 4.1% de su Producto Interno Bruto (PIB) a la educación pública, pero por debajo de lo que invierte Honduras 5.9 por ciento y ya no digamos lo que invierte Costa Rica el 7.1 por ciento.

Pero tambien es cierto que la lógica y la visión, la sociedad en torno a la educación sigue siendo un pensamiento de rezago, por ejemplo, el tratamiento salarial a los docentes es una responsabilidad de todos los nicaragüenses, no solamente del estado que define una política de salario para el sector público.

Los docentes que trabajan en el sector privado si bien es cierto, ganan un poco más tampoco ganan lo que se requiere para dedicarse a esta profesión, con todo el énfasis que se hace en otros países donde la remuneración del docente tiene un grado social mucho más importante.

Nicaragua enfrenta grandes desafíos que no estamos en un lecho de rosas pero que tenemos conciencia del peso que tiene la educación en el futuro de nuestro país.

Una consideración lo peor que le puede pasar a Nicaragua es que la educación siga apreciándose como otro terreno o el conflicto político y eso en Nicaragua donde la política es pasional, nos está dañando muchísimo.

La educación superior publica, por ejemplo, tiene una clara referencia de como la politización y la partidización esta afectando gravemente el funcionamiento de la alma master, lo digo con respeto, pero con preocupación sincera.

De la misma manera, que la educación superior privada la necesidad de sobrevivir a veces nos hacen perder la perspectiva alrededor de indicadores básicos de conducta institucional, que tienen que ver con calidad y con satisfacción de la expectativa de nuestros estudiantes que muchas veces tratamos como clientes y no como alumnos.

¿Algo más que deseas agregar?

Tengo una perspectiva de preocupación optimista alrededor de la realidad de la educación en Nicaragua.

ESCRITO POR: ALBERTO CABEZAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *