“Cuando me dio CORONAVIRUS fue al inició de esta pandemia. Mucha gente se moría y no se sabía cómo había sido ese proceso entonces yo mandé a comprar un oxímetro para poderme medir el oxigeno a cada rato hasta los medicamentos que yo medí con mis propios medios para poder enfrentar la pandemia. También agradezco que hubo mucha gente que me manda sopas, picadillos y comida porque realmente o cocinaba yo o me mandaban entonces mucha gente solidariamente se apuntó y les agradeceré eternamente eso” aseguró el Embajador de Costa Rica en Guatemala Emilio Arias.
“En el proceso se me fue el olfato, el gusto por más de un mes, eso es algo complicado. Tuve al principio problemas de tos y de temperatura, pero me cuidé muchísimo tomando cosas caseras que la familia siempre me recomienda, una de las cosas que creo que mejor me hizo fue el jengibre, hacía una infusión que llevaba jengibre, limón, miel de abeja y cebolla. Lo cocinaba y con eso lo tomaba tres veces al día un té y eso me ayudó muchísimo para poderme recuperarme y levantar las defensas” puntualizó.
Agregó “fue una época dura, que, gracias a Dios superada. Me dio eso que cumplía siempre con los requerimientos de protección y distanciamiento, pero el CORONAVIRUS está en cualquier lugar en un plato, en un vaso, en un escritorio, en una caja de un banco, en el carro te montas en el carro y tocas la perrilla y no sabes si alguien la toco antes. Cuando me contagie todo era una incertidumbre. Ya es una etapa pasada y creo que superada”.
Con el Periódico Valores Cristianos de Colombia conversó el Embajador Arias.
Entrevista
¿Tienes algún miedo siendo Embajador de Costa Rica en Guatemala de volverte a contagiar del CORONAVIRUS?
Claro que sí, hay un temor siempre porque, así como me contagie la primera vez cumpliendo con los protocolos podría uno volverse a contagiar entonces eso es algo que uno teme, pero uno tiene que echar para adelante, no puede uno dejar de trabajar, ni dejar de vivir, sino hay que hacerlo con cuidado cumpliendo con las normas no estando en grupos tumultuosos, tratando de cumplir a cabalidad con los procedimientos y las normas.
ESCRITO POR: ALBERTO CABEZAS