Un porcentaje de cristianos en Colombia reconoce el gobierno humano como una ordenanza de cita divina, y enseñan la obediencia a tal gobierno como un deber sagrado, dentro de su legítima esfera. Deberían hacer su parte para asegurar un buen gobierno. Una manera de hacer esto es mediante el voto.
Como bien sabemos el voto es uno de los derechos fundamentales que tenemos todos los ciudadanos colombianos, costarricenses, brasileños peruanos, argentinos, venezolanos, dominicanos, hondureños y de otras nacionalidades.
Los colombianos que viven en el exterior solamente pueden votar en elecciones de decisión nacional como presidente o Congreso, más no de decisión local.
Algunos activistas colombianos del sur de la Florida que temen una victoria de la izquierda en las elecciones generales de 2022 , están incentivando a sus compatriotas a registrarse desde ya , con el fin de votar en los comicios del próximo año.
Para motivarlos a participar, realizan una campaña donde explican el proceso de registro de votantes y a su vez , les informan sobre los precandidatos en general para que tengan la mayor información posible en torno a las elecciones, dijo el activista Fabio Andrade.
“Estamos informándonos sobre el proceso y los candidatos. También convocando a las personas a registrarse, que la gente sepa que se puede registrar en el consulado llevando la cédula de ciudadanía”.
- Situación de los costarricenses en Colombia:
El Consulado General de la República de Costa Rica en Colombia se encuentra en las mismas instalaciones físicas en que se ubica la Embajada de la República de Costa Rica en Colombia: Carrera 12 #114-37, Santa Bárbara central, Bogotá.
En caso de este consulado y los demás de Costa Rica en el mundo manifiestan: “nosotros trabajamos con la figura de delegados en las elecciones costarricenses de los mismos , igual que en el paso con la junta rectora de votos y de los fiscales que son propuestos por los partidos políticos costarricenses. También tenemos lo que son las personas voluntariados que se contactan directamente con los consulados, llenan un formulario que los remite el programa del voto de los costarricenses en el extranjero para poderse inscribirse. En el voto en extranjero está también colaborando el personal consular y están los funcionarios del Tribunal Supremo de Elecciones en vía de apoyar a ciertos consulados no es a todos, eso es parte de la logística del voto que tenemos pendientes porque tenemos que definir en el extranjero a que lugares se están enviado funcionarios del Tribunal Supremo de Elecciones.
Estos funcionarios vienen a desempeñar un papel muy similar a lo que hacen los Asesores Electorales en Costa Rica.” expresó Alejandra Peraza quien es la jefa del Departamento Electoral del Tribunal supremo de Elecciones costarricense.
“Los funcionarios electorales se encargan de las instalaciones del acondicionamiento de los recintos electorales. Tienen a su cargo apoyar al cónsul o a los funcionarios consulares en lo que es la capacitación, juramentación, de los agentes electorales también tienen a su cargo la custodia del material electoral y la revisión del material electoral. Atender medios de prensa cuando se requiera, estando en el extranjero, coordinar cualquier situación o duda que se presente a nivel del consulado previo con el equipo de apoyo que se encuentra desde Costa Rica” destacó.
Las próximas elecciones en Costa Rica y en los respectivos consulados ticos en el mundo está programada para el mes de febrero del 2022. Que Dio nos ayude a escoger los mejores gobernantes
Nota:
Esta entrevista se hizo con la colaboración de la Oficina de Prensa del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, quienes han realizado una labor titánica y excelente en pro de la libertad de prensa.
ESCRITO POR: ALBERTO CABEZAS