El Ricardo Arias Macías que yo conozco

Me llamó la atención la nota realizada por “Código Caracol”, la noche del 8 de mayo, sobre el eventual nombramiento de Ricardo Arias Macías, como nuevo Director de la Unidad Nacional de Protección. Me parece un reportaje totalmente injusto y que únicamente calificó a Ricardo como un joven cristiano y sin experiencia, restando completamente el mérito que con inmenso esfuerzo ha construido a lo largo de su carrera profesional. En aras de la justicia y en especial del equilibrio informativo, me tomé la tarea de escribir la verdadera historia profesional de este joven.

Ricardo nació en Armenia, Quindío, en el seno de una familia que siempre le inculcó principios y valores. Se formó como profesional de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y posteriormente obtuvo su grado de Master en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo de la Universidad de Los Andes.

En su ejercicio profesional, ha tenido la posibilidad de desenvolverse en distintos escenarios de gran importancia y valor para el país. Se desempeñó como Secretario Privado del Vicepresidente de la República Angelino Garzón liderando la estrategia de Empresa y Derechos Humanos, Diálogo Social, construcción de la Política Pública de Derechos Humanos 2014-2032 en los 32 departamentos del país, además, lideró las relaciones bilaterales entre la comunidad internacional y la Vicepresidencia.

En la Procuraduría General de la Nación, con el Procurador Alejandro Ordóñez, coordinó el Centro de Atención a las Victimas por casi 3 años, acompañó el seguimiento a la implementación de la Ley de Victimas y Restitución de Tierras, y posteriormente, con la llegada del Procurador Fernando Carrillo, trabajó en la Delegada de Paz, con el objetivo de velar por la protección de los derechos de las víctimas.

En 2018, tuvo la oportunidad de asesorar en el Congreso de la República, al Representante a la Cámara Carlos Eduardo Acosta, a quien igualmente había acompañado en campaña como segundo reglón en lista cerrada del Partido Colombia Justa Libres, logrando contra todo pronóstico, una histórica votación cercana a los 135 mil votos. Como asesor de la unidad técnica legislativa estuvo coordinando los ejes políticos y legislativos asociados a la Comisión Séptima; la cual recibe todos los temas relacionados con la seguridad social, vivienda, deportes, servicio civil, entre otros.

Dada su experiencia y vocación en pro de los derechos humanos, en 2019 la Ministra Nancy Patricia Gutiérrez, lo designa como Director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, nombramiento que igualmente desató todo tipo de resistencia y prejuicios. Pareciera que no es nuevo para él tanta oposición en sus logros, sin embargo, con su mensaje en twitter el mismo día de su posesión como Director ya iba mostrando cómo sería su servicio:

Pasado un poco más de un año al frente de la Dirección, se puede reconocer como exitosa su gestión, resaltando principalmente la elaboración de la Política Pública de Protección Integral para los Líderes Sociales, la reactivación del Proceso Nacional de Garantías con las plataformas de derechos humanos, la coordinación del Plan de Acción Oportuna para la Prevención y Protección de los Líderes Sociales y el lanzamiento del Programa Integral de Garantías, siendo este último el más importante del Gobierno para la protección de lideresas sociales y defensoras.

Asimismo, gracias a su rápida adaptación al cargo y sobre todo a la excelencia y compromiso con que lideraba el equipo de Derechos Humanos, fue designado 5 veces Viceministro (E) de Participación e Igualdad de Derechos, Director (E) de Asuntos Indígenas y Candidato a integrar el grupo de expertos en derechos económicos, sociales y culturales del protocolo de San Salvador de la OEA.

Igualmente, y sin dejar de un lado sus dos pasiones el Fútbol y el Desarrollo, ha impulsado iniciativas sociales como la marca ciudad Bogotáeiou y se ha desempeñado como Embajador de Fútbol con Corazón, organización dedicada a sacar de la pobreza a los niños y niñas a través del fútbol.

Los reparos o ataques por parte de algunos círculos a su nombramiento, ya es algo por lo que ha pasado, pero no se equivoquen, efectivamente es un joven cristiano, que hoy no sólo llega con una impecable y limpia carta de representación. En silencio, con él, cuenta con el apoyo no solo de líderes sociales sino también de víctimas, afrocolombianos, indígenas y sectores sociales que conocen su trabajo y su talante.

Escrito Por: Rodrigo Arenas Mayaudon / Twitter: @RodrigoArenasM

Publicado en: www.rugecolombia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.