EL MINISTERIO DE CULTURA DIO APERTURA A LA “BIBLIOTECA DE ESCRITORAS COLOMBIANAS”

Una colección de textos creado por mujeres, que fueron rescatados del olvido

En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, el Ministerio de Cultura, en alianza con varias bibliotecas del país, realizó el lanzamiento del proyecto ‘Biblioteca de Escritoras Colombianas’, una colección de 18 títulos de algunas de las autoras más representativas del país nacidas desde la colonia hasta la primera mitad del siglo XX,  en la que se destacan autoras como Francisca Josefa de Castillo, Meira del Mar, Maruja Vieira, María Mercedes Carranza, Teresa Martínez de Varela, entre otras. Además, de contar con una colección diversa de géneros, como por ejemplo de novelas, poesía, teatro, autobiografía.

El objetivo del proyecto es promover la lectura de escritoras colombianas, rescatar sus obras, resaltar su labor y reconocer su aporte a la literatura nacional a través de la circulación de estos títulos que fueron seleccionados por un comité de especialistas que incluyen académicas, literatas, libreras y gestoras culturales, en cabeza de la escritora Pilar Quintana, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2021. Además, cada título cuenta con un prólogo escrito por una especialista que da contexto a la obra y a su autora, y permite repensar la literatura y la condición de las mujeres dentro del panorama colombiano. 

La Ministra de Cultura, Angelica Lozano, comentó que en la primera fase dieciocho títulos estarán en 150 bibliotecas públicas, y a partir de junio de 2022 en el resto del país. Adicionalmente, once títulos serán coeditados con editoriales independientes y estarán a la venta a partir de abril en más de 80 librerías de diferentes ciudades del país. Las siete obras que no serán comercializadas estarán disponibles en las páginas web del Ministerio de Cultura y de la Biblioteca Nacional de Colombia. 

“Me siento afortunada de presentarle al país esta biblioteca. Lo que queremos con este ejercicio de reconstrucción de memoria es honrar a estas mujeres que a través de las letras nos inspiraron. Mujeres indígenas, mujeres mestizas, mujeres afrocolombianas. Quiero invitarlos a que nos volvamos promotores de esta biblioteca y que estas obras se conviertan en referentes para nuestros padres, hijos y para el futuro», expresó Angélica Mayolo.

Esta colección llegará a los territorios a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP); a las bibliotecas de Antioquia, Bogotá D.C., Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vichada. A partir del mes de junio, el resto del país disfrutará de esta colección permitiendo que los niños, niñas y jóvenes tengan nuevos referentes y herramientas de formación.

Para más información sobre el proyecto pueden consultar en la página del Ministerio de Cultura o de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Por: Camilo Llanos

Universidad Jorge Tadeo Lozano

@camilo1030juan

Imagen de: Biblioteca Nacional de Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.