“Dios multiplica lo que se siembra, pero no, lo que se recibe”

El pastor Héctor Machuca es el pastor y fundador de la Iglesia Mi Esperanza, que en el presente año, completa dos décadas y media de existencia. Sin embargo, la trayectoria del pastor comenzó, cuando el Señor lo llamó con el propósito de trabajar para su obra, siendo apoyo a otros pastores a través de la formación ministerial. Asegura que, mientras tenga vida, su servicio a Dios no se detendrá.

“Dios multiplica lo que se siembra, pero no multiplica lo que se recibe. Dios bendice al que siembra”, afirma el ministro cristiano.

Héctor Machuca, es un hombre de Dios, llamado hace treinta y cinco años a servirle a través del pastorado, que anhela seguir honrando al Señor todo el tiempo que le reste de vida. Hace veinticinco años inició la que hoy se conoce como la iglesia Mi Esperanza, que se encuentra ubicada en la calle 25G con 73A No. 05-21 en el barrio Modelia, en la ciudad de Bogotá; de la cual es el pastor principal, además de ser el presidente de la junta directiva de Enlace Colombia.

Se casó a los veintidós años con una mujer que lo respalda por completo en su labor; de la cual tiene cuatro hijos, quienes a su vez, ya le han hecho abuelo de cuatro nietos. Aunque comenzó a ser pastor a los veintitrés años, su ministerio inició realmente cuando tenía tan sólo doce años; gracias a que nació en un hogar cristiano y recibió un gran ejemplo de su padre, quien a pesar de tener que atender a una familia de ocho hijos; tenía la sabiduría para administrar su tiempo y poder servir a Dios.

El llamado por Dios a los diecisiete años, a través del pastor Argentino Juan Carlos Ortíz; quien luego de hablar sobre el tema del llamado de Dios, profetiza sobre la vida del pastor Héctor, confirmándole la tarea especial que nuestro Creador tenía designada para él. Tiempo después el pastor Machuca, fue a la universidad y estudió licenciatura  en Matemáticas y Física. Al graduarse se dedicó a la educación, trabajando en varios colegios y paralelamente, se ocupaba del pastorado.

A través de su incansable labor se ha desempeñado desde diferentes frentes, que apuntan al mismo fin, extender el Reino de los Cielos. Es así como ha recorrido el país dando seminarios y conferencias; fue presidente de la Cruzada Cristiana; fue Superintendente de Distrito en la Iglesia El Nazareno y vicepresidente de Cedecol.

La iglesia Mi Esperanza nace hace veinticinco años, en 1991. El Pastor Héctor, siendo miembro de la Cruzada Evangélica Mundial, inició su iglesia con un pequeño grupo de personas que reunía en un salón de clases de un colegio y pasados diez años se retiró de la Cruzada, para dedicarse por completo a su nueva congregación como pastor independiente. Su principal objetivo es comunicar a la gente que sí hay esperanza y extender la iglesia a través de las células llamadas “Grupos Vida”. La metodología que implementa en la Iglesia Mi Esperanza, es la de consolidar a través del trabajo con células y con grupos ministeriales homogéneos de hombres, mujeres, jóvenes, adolescentes y niños.

Tal como este siervo de Dios afirma, la iglesia debe actualizarse y avanzar conforme a lo que la sociedad requiere. Considera que las generaciones antiguas eran mayormente auditivas; sin embargo, a raíz de herramientas como el internet y la tecnología, que nutren nuestra mentalidad; el ser humano ha pasado a aprender de manera visual.

Por otro lado, como presidente del Canal Enlace es consciente de las críticas que la gente hace por los tiempos de siembra que manejan; sin embargo, él tiene muy claro que el principio establecido por Dios, para manejar la economía y las finanzas; es el de la siembra y la cosecha.“Dios multiplica lo que se siembra, pero no multiplica lo que se recibe. Dios bendice al que siembra”, afirma el ministro cristiano. Al hacer un paralelo entre la iglesia y el mundo; observamos que éste no se mueve bajo el mismo principio; ya que se mueve por el comercial, es decir, el de la compra y la venta.“De esta manera se sostienen todas las instituciones seculares, pero no las cristianas; las cuales no tienen esta clase de apoyo, ni por parte del gobierno, ni de instituciones comerciales”, explica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.