Depresión sacude a las cárceles costarricenses

“Debido al CORONAVIRUS los hijos no se pueden abrazar en la cárcel con sus padres. Esto ha sido muy difícil para los privados de libertad. Hemos tenido muchos casos de personas que se encuentran en este momento enfrentando problemas de depresión, situaciones donde lamentamos la muerte de un privado de libertad en esta misma cárcel que se encontraba enfrentando mucha depresión se tomó lamentablemente unas pastillas para dormir y no despertó le provocó un paro cardiaco” expresó Mauren Chávez Vásquez vicepresidenta de la Asociación Ayudando a los privados de libertad y sus familias

Agregó “ciertamente mucha población, incluyendo padres de familia presos toma muchos antidepresivos o toman psicotrópicos, para olvidarse del trance o el escenario que están viviendo. Esto ha venido ha afectar mucho a los privados de libertad y a las familias cualquier cantidad, todos los días se reciben llamadas de familias desesperadas donde expresan “que otra vez volvieron a suspender las visitas porque un caso de un privado de libertad con CORONAVIRUS, volvieron a poner en cuarentena el ámbito. Si tenían la posibilidad de ver al privado de libertad a un metro 80 de distancia ahora a razón de esto es como volver a retroceder al inicio y no va a haber visitas de nuevo”. Esto ha sido un tema muy complicado”.

Chávez conversó el Periódico Valores Cristianos.

Entrevista

¿Que mensaje le darías de la Asociación Ayudando a los privados de libertad y sus familias a los privados de libertad especialmente a los papás y sus allegados?

Continuamos aquí con la esperanza de que en algún momento exista una metodología dentro del sistema penitenciario que nos haga permitir que este escenario nos haga cambiar porque si bien es cierto para nadie es un secreto tenemos que aprender a vivir con el CORONAVIRUS.

Estamos enfrentando olas pandémicas más elevadas. Estamos en tiempo de vacunación. Gracias a Dios en Costa Rica mucha de la población ha sido vacunada como adultos mayores donde casi la mayoría está con la complementación de las vacunas, también han estado llamando a las personas de alto riesgo, ya se inició la vacunación dentro del sistema penitenciario eso nos complace mucho.

Esperemos que cuando todos estemos vacunados el Ministerio de Justicia, de Salud, puedan comprender que tenemos que vivir ya con esto que no podemos continuar con los filtros cerrados para la población privada de libertad porque ciertamente se cierre el filtro o no se cierre esto no va a terminar. Es algo que no sabemos cuando va a terminar, tenemos que aprender a vivir con esto.

Yo entiendo que el sistema penitenciario hay que cuidarlo mucho, existe una población muy elevada y un contagio masivo, puedo llegar a cobrar una gran cantidad de vidas humanas, lo tenemos muy presente y sabemos que hay que cuidar a la población privada de libertad que entraría dentro de las poblaciones vulnerables, debemos de cuidarlos, pero también nivelar la balanza, tratar de implementar cosas que ciertamente hagan que el privado de libertad se sienta cerca de su familia, como virtualmente algún método en el que se le pueda permitir tener al privado de libertad un poco más de accesibilidad.

ESCRITO POR: ALBERTO CABEZAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.