40 AÑOS DE LA IGLESIA REY DE PAZ

En Medellín – Antioquia

Hablar del pastor Alirio Meneses y su esposa Amanda, es hablar de toda una vida consagrada al servicio del Rey de Reyes y Señor de Señores. La ciudad de Medellín es el escenario naciente de este próspero ministerio misionero, evangelístico y pastoral que Dios escogió para llevarlo hoy en día a las naciones. El pastor Meneses es actualmente un Presbítero del Concilio de las Asambleas de Dios. Este año 2020 está cumpliendo 40 años de vida ministerial. Han sido 40 años de alegrías, tristezas, triunfos, desiertos, victorias…, pero todo ello de la Mano de Dios quien lo ha guiado paso a paso, de triunfo en triunfo. veamos grosso modo la historia de este ministerio.

Transcurría el año de 1980 cuando una pareja de jóvenes que se congregaba en el Templo Belén dirigido por el pastor Avelino Avendaño, esta dinámica pareja realizaba un liderazgo local con la escuela dominical y los jóvenes respectivamente; allí recibieron el llamado de Dios al ministerio pastoral, impulsados, motivados y apasionados obedecieron la voz del Señor. Alirio de (22 años) y Amanda de (21 años) quienes aún solteros, inician un trabajo de evangelismo puerta a puerta en el barrio Manrique, las Esmeraldas de la ciudad de Medellín, gracias a algunos contactos comenzaron a hacer discipulado en las casas.

El Concilio de las Asambleas de Dios mediante el Presbiterio Ejecutivo de esa zona, proyectan una estrategia de evangelismo para fundar iglesias en todas las ciudades capitales y pueblos del territorio nacional por medio de campañas evangelisticas llamada INVASION 80.

En ese mismo año,  más exactamente el 18 de julio se da inicio a una Campaña Evangelística en la cancha de futbol del barrio las Esmeraldas, lugar que fue facilitado en calidad de préstamo por los dirigentes de deportes en cabeza del señor Domingo Correa y Gilberto García; dicha actividad fue apoyada por el misionero Miguel Hans que con una avioneta repartía volantes y con potentes parlantes anunciaba la campaña lo cual llamó la atención de los habitantes del barrio y se acercaron a la hora indicada para oír la Palabra de Dios.

Por otra parte, el Concilio invito desde muchos países a evangelistas de testimonio y reconocida trayectoria a quienes distribuyo de manera aleatoria en distintos lugares del país, así que nos correspondió el misionero panameño Hearl Thomas, quien se hizo presente para este magno evento.

Gracias a este evento evangelístico se da comienza a la Futura iglesia Cristiana Rey de Paz y con esa primera cosecha de almas, quienes fueron las familias fundadoras como: Edelmira Castañeda, Cándida Parra, Lucelly Parra y sus hijos.

Esta campaña duro 17 días (del 18 de julio hasta el 3 de agosto), vale la pena destacar el apoyo brindado por el pastor Eduardo Sánchez con la iglesia del Barrio El Salvador quien recientemente asumía su rol como pastor allí; y cada noche respaldaba esta iniciativa junto con varios hermanos de esa iglesia.

Al finalizar la Campaña y como todavía no se contaba con un lugar de reunión, fue necesario comenzar los cultos en la casa de los hermanos Fabio Velásquez y Oliva Castro, (vecinos del barrio y miembros de la Iglesia           El Salvador), allí se reunían cada semana para discipular a las personas nuevas, hasta la segunda semana de diciembre; ya que con el apoyo del misionero David Lee; que se encontraba en Medellín para este tiempo, quien hizo una donación por $600.000 para comprar la propiedad donde hoy funciona la iglesia.  

Fue así que el 24 de diciembre de 1980 se realizó la primera reunión en la Nueva Sede. El misionero David Lee salió del país, pero dejó la promesa de regresar y apoyar con la construcción y en efecto cumplió su palabra y regreso el 6 de marzo acompañado con un equipo de 40 hombres; Eran misioneros norteamericanos quienes se pusieron el overol y comenzaron a ayudar en la construcción del templo, ellos mismos pagaron sus propios pasajes y trajeron dinero para los materiales y alimentación.

Fue un trabajo arduo desde el 7 hasta el 12 de marzo trabajaron de manera continua y sin descanso, entre ellos venían ingenieros, maestros de obra, carpinteros, electricistas y hasta médicos dispuestos a darlo todo por la causa del Reino de Dios.

Los resultados se vieron rápidamente: en 6 días se levantaron columnas, paredes y techo, y aun sin puertas y piso se hizo una fiesta de inauguración; el día 12 de marzo de 1981.

Y como todas las cosas que Dios hace, su comienzo no fue nada fácil, pero Dios quien es el dueño de la obra y quien hace el llamado tiene el control de todo y el que da las herramientas para hacer la tarea, Él es quien inspira, motiva y toca los corazones de hombres dispuestos a obedecer y contribuir con los proyectos de Dios.

El pastor Alirio Meneses nos comenta que: “Empezando el año 1981 la hermana Ligia Guisao, estando soltera y amiga del hermano Gilberto Cardona, se trasladó a vivir y cuidar la propiedad de la iglesia. También Recuerdo con gratitud y afecto al Pastor Avelino Avendaño y a su familia, al Pastor Eduardo Sánchez y esposa, al Misionero David Lee y su grupo de construcción, a los Misioneros Berlin y Paulina Stewart; por quienes seguimos orando a nuestro Dios por sus vidas ya que fueron instrumentos de Dios para el inicio de este ministerio”.

Fue hasta el año 2008 que la iglesia funcionaba legalmente con el nombre de “Templo Salem” y con el mismo NIT del Concilio. Pero a partir del 3 de marzo del 2008, se obtuvo su propia Personería Jurídica Extendida del Ministerio del Interior, entidad que requería el cambio de templo Salem a IGLESIA CRISTIANA REY DE PAZ.

Ya han transcurrido 40 años. A lo largo de estos años se han recogido los frutos de las semillas que Dios plantó, ahora son muchas las familias y vidas transformadas, muchos los que han llegado, algunos se han trasladado a otras iglesias, unos se han apartado y otros se han ido para siempre. Pero la obra continua.

El pastor Alirio recuerda que: “Siendo Presbítero de la Sección Antioquia, iniciamos la fundación de Iglesias en Urabá, transcurría el año 98 y aun hoy continuamos trabajando allí extendiendo la obra del Señor; en la actualidad tenemos iglesias en 6 municipios y 13 iglesias en el área rural.

Dios ha levantado un liderazgo fiel y comprometido, se han formado muchos pastores que hoy le sirven al Señor, algunos por fuera del Ministerio; otros pastoreando en las iglesias sedes. Tenemos una visión integral de atención a la comunidad vulnerable para lo cual contamos con una fundación para atender a drogadictos”.

Ahora las cosas son diferentes; el Ministerio Rey de Paz cuenta con 10 iglesias hijas en diferentes municipios de Antioquia y Boyacá: Santa Bárbara, Yarumal, Manrique, El Peñol, Puerto Boyacá, Santa Fe de Antioquia, Guarne, Marinilla, Sopetrán, y Abejorral.

Se tiene como Visión es seguir extendiendo en reino de Dios en Antioquia, Colombia y el mundo; lógicamente esta Visión la han seguido las iglesias hijas, es así que: la congregación de Santa Bárbara ya cuenta con dos iglesias hijas: Caldas y Montebello; de igual manera la congregacion en Manrique ha fundado una iglesia en el Barrio El Salvador; y se tiene proyectado que la iglesia de Yarumal comience una obra en el municipio de Briceño.

Familia Pastoral en la Actualidad

Por todo lo anterior, la Iglesia Cristiana Rey de Paz es una iglesia netamente con “visión misionera” desde sus inicios hasta el día de hoy con un equipo apasionado por el cumplimiento de la Gran Comisión, n ahorran tiempo ni espacio, es un trabajo continuo, con amor por las almas conscientes de que la venida del Señor está cerca y viene por su iglesia.

En este momento vienen apoyando más de quince proyectos misioneros a nivel mundial a través del ministerio internacional Dinamis.

40 años es un tiempo de preparación; lo mejor y más grande está por venir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.